
Detalle del inicio del trabajo artesanal

Moldes o trepas utilizados para la fabricación del mosaico
El mosaico hidráulico admitía infinitas combinaciones, podían unirse las piezas formando dibujos mayores, ser adaptado como guarda o combinar diferentes dibujos de acuerdo al ambiente a revestir. En nuestro país se pusieron de moda a principios del siglo XX y hoy es un descubrimiento permanente en las casonas de las primeras décadas del siglo en zaguanes y pasillos, baños y salones, estas atractivas piezas que se han convertido en objeto de culto. Su eficiencia al uso y desgaste es extraordinaria, la punto que es común verlos en todo su esplendor, conservando colores y formas.
Tesoro municipal
Uno de los edificios emblemáticos de la ciudad que posee un verdadero muestrarios de formas y colores en mosaicos hidráulicos es el palacio Municipal. Se los puede ver en diversidad de diseños y formas en los grandes ambientes como el otrora denominado "salón de los pasos perdidos" de la planta baja, en pasillos, zonas de acceso y, una belleza, en los baños ubicados en la planta alta. Por su calidad merecen una especial atención, el cuidado adecuado y la justa valorización. Fueron, además, fabricados por empresarios locales, los hermanos Nicolás y Gerardo Pagano, con su empresa "La Perla del Sud". Colocados en 1909, llevan exactamente un siglo resistiendo la pisada de bahienses.
Variedad de colores y diseños en la zona de escalera
5 comentarios:
Es fantástico el trabajo hecho en el Hall Central, realmente un tesoro.
¿Así que “la Perla del Sud” era la empresa de los hermanos Pagano? Ahora entiendo… Recuerdo haber visto durante mi niñez caminando las veredas del centro de Tres Arroyos, algún que otro mosaico blanco con la inscripción en letras negras “LA PERLA DEL SUD”, colocado en la vereda. Justamente, una de las veredas en donde tengo muy claro ese recuerdo, es la de un antiguo y señorial edificio de dos plantas que ocupa 1 / 4 de la manzana más céntrica. Creo que ese edificio es obra de los Pagano, al igual que otros en sus inmediaciones, como el ex Banco Comercial de Tres Arroyos, la Catedral y el palacio municipal. En mi próximo paseo voy a ver si todavía se puede encontrar alguno de esos mosaicos.
MARIO : Te mandè a tu casilla, un PDF del secante tipo bote que mi viejo me regalò cuando empecè la gloriosa "INDU" en la segunda mitad de los 60... EN BRONCE LA PROPAGANDA DE LA FABRICA DE MOSAICOS "La perla del Sud" y la Empresa constructora de los Pagano....al lado es la madera, con puño y letra del PEPE (Josè Florindo) dedicado a las tias de mi madre (REGINA MARIA ROGNONI),LUISA & ROSA CHIARAVALLI (hijas del constructor Juan, responsable del oficio de mi tiò frentista ANGEL ROGNONI, el del Fuljet, los dos responsables de mi AMOR AL ARTE DE CONSTRUIR... la data es de 1945...fijate si la podes colgar asì la compartimos con los seguidores de tu blog...
Siempre le presto atención a los mosaicos. Un arte que desconocía cómo se lograba. Gracias por la instrucción che!
M, gracias a vos por tu comentario.
Gracias por lo que hoy encontré!!!
hay que dejar mucho por hacer para "pasear con la compu", y hoy...mi paseo me llena de añoranzas, alegría y mucha emoción.
El trabajo realizado, querido Ingeniero Mario, es genial.
Mi barrio...Brickman al 100, el centro, tan cambiado y "volteado", y ahora...descubrir este tesoro bajo nuestros pies, ha colmado mi tarde.
No había descubierto aún, este sitio, por favor...no nos falte!!! Adelante y nuevamente Gracias!!!
Publicar un comentario