
Ilustración original de Saurí, 1909
La obra fue diseñada en 1909 por el arquitecto catalán Joaquín Saurí y construida con la calificada mano de obra de Santiago Teddi. Su estilo es cercano al art nouveau, aunque no varios detalles historicistas. El propio Saurí la definió, en su época, como de estilo "Luis XIII", con adornos modernos, "estilo muy en boga en París y Buenos Aires, que sin estar cargado de ornamentación tiene la suficiente para hacer agradable el conjunto".
Una innovación realmente audaz fue el uso del hierro a la vista, tanto en balcones como a modo de balaustres en los parapetos del remate de la vivienda, "por ser de bastante buen gusto, explicó Saurí, la combinación del revoque "símil piedra" con dicho material".
La "Casa Vilela", de la familia de Miguel Vilela, con su fantástico ventanal Bob window central que se adelanta al cuerpo de la vivienda en un bien arquitectónico de un valor artístico importante, que sobrevivie a duras penas entre el caos y la anarquía que rige en la materia preservación.
La casona con sus tres puertas de acceso centrales, sus dinteles curvos propios del art nouveau y sus dos locales comerciales que cambian de color y cartelería según el gusto de sus ocupantes.
3 comentarios:
Los demoledores bahienses con las manos tintas en los escombros de la obra de Saurí, con la parecen haberse encarnizado... pero recordemos que, antes de convertirse en hamburguesa, esa casona era un conventillo que se caía a pedazos, al mejor estilo de lo que hoy vemos en Brown al 400. De aquellos vientos vinieron estas tempestades... Faltó conservacionismo hace ratazo.Saludos.
Ese ventanal siempre me llamó la atención. Lo encuentro muy sofisticado. Saludos!
Lelé, es sofisitcado, tanto como tu atento comentario.
Publicar un comentario