Al igual que la Estomba, desaparecieron Micro Sur y San Martín.

La curiosidad adicional del boleto es la ilustración que lleva el boleto, el cual muestra a un soldado ataviado con el uniforme propio de 7 Regimiento que llegó con Estomba en la gesta fundacional, incluso con el respectivo sable, pero con una lanza que de inmediato confunde su figura con la de los indígenas habitantes de estas tierras.

El porta-boletos típico hasta la llegada de las tarjetas prepagas
Una de las últimas unidades de la Estomba, frente al edificio del banco de la Nación, en calle Estomba.
4 comentarios:
¿Cómo no recordar esos boletos? Muy aguda la observación sobre la vestimenta del gaucho a caballo. Creo que en algún momento la lanza fue parte del armamento de estos soldados. Por un lado, no hay que perder de vista que los ejércitos de la conquista (y aún en época de Roca, lo que hace pensar que más común habría sido antes en tiempos de Rosas)se integraron con "indios". Cuando en 1879 se lanza la conquista sobre Choele Choel, de los 6.000 soldados agrupados en cinco divisiones, 820 eran indios aliados. Siendo que el "indio lancero" (a caballo) era el más preciado guerrero entre sus pares, no sería de extrañar que incorporados a la tropa de la conquista, usaran el arma con que mejor sabían pelear.
Por otra parte, ha habido cuerpos de militares "lanceros", así el Regimiento 2 de Caballería "Lanceros del General Paz" con asiento en Olavarría, nos recuerda a uno de ellos.
Luciano, gracias por los apuntes y es interesante ver como estas situaciones "menores" (un dibujo en un boleto), nos sirven para seguir sumando historias. Saludos.
Mario, yo fui alumna suya en el año 2005 de la catedra Recursos Turisticos Culturales I para la carrera de Lic. en Turismo. En esa epoca la dictaban conjuntamente con Pablo Albanesi. Desde aquel entonces, no me olvido mas una frase que repetian ambos: "cuando caminen por el centro de la ciudad, miren hacia arriba, que se van a encontrar con un mundo distinto, lleno de cupulas, ornamentaciones y molduras". Fue la mejor catedra que tuve en los años de mi carrera. Ya pronta a recibirme y eligiendo mi orientacion en Planificacion, teniendo materias especificas sobre patrimonio arquitectonico, expreso a traves de este medio mis Gracias porque sigue incansablemente luchando por nuestro petrimonio cultural que sin querer, los bahienses vamos dejando de lado.
Lei su nota en el diario La Nueva Provincia sobre los carrujaes (sinceramente me da verguenza)y la nota referida la demolicion del galpon de encomiendas de la vieja terminal.
Me alegra haber encontrado esta pagina. Tengo muchas fotos para compartir referidas a temas tratados en este blog, que las ire enviando poco a poco (nombres de casas, tapas, casonas viejas; etc).
Un saludo, profe! y nuevamente GRACIAS.
Alfonsina, gracias por tus palabras. Todas las fotos y observaciones serán bien recibidas. Un saludo grande y suerte.
Publicar un comentario