Visitar las ciudades que poseen obras del arquitecto
Francisco Salamone conforma siempre una experiencia fascinante y renovadora. En este caso, la oportunidad de visitar Balcarce, donde entre 1936 y 1940, Salamone diseñó los edificios destinados a escuela y matadero, además del portal del cementerio y una fuente de la plaza principal (ya demolida).
Aun con menos impacto visual que los portales de Azul y Saldungaray, el portal del cementerio es magnífico. Con su diseño art déco, su monumentalidad en las afueras de la ciudad, el uso de la piedra y otros materiales, los detalles de la carpintería, las letras que todavía se conservan en algunas de sus dependencias y una presencia que nunca deja de sorprender en la obra de este profesional.
Un renglón aparte para la leyenda ubicada en el umbral de acceso al lugar, con el año de construcción y la expresión en latín Memento Mei (Acuerdate de mí).
La puerta del baño de damas, con las letras originales, puro art déco
Memento Mei, en el acceso al camposanto.
Detalles interiores del portal, puerta de acceso metálica y molduras art déco
El ingreso al cementerio, con los típicos detalles y tapiales revestidos en piedraPortal, cementerio de Balcarce. Francisco Salamone, 1936-194
Memento: Cada una de las dos partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos. La Misa por los difuntos es una combinación del Ordinario y el Propio. Del primero corresponden: Kyrie, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei. También toma del Proprium las siguientes partes: Requiem æternam (Descanso eterno), Absolve Domine (Absuelve, Señor), Dies iræ (Día de la ira), Domine Iesu Christe (Señor Jesucristo), Hostias et preces (Te ofrecemos, Señor), Pie Iesu (Piadoso Jesús) Libera me (Líbrame Señor), Memento mei Deus (Acuérdate de mí, Dios mío), Tædet animam meam (Mi vida me ha fatigado).